La Pública

Compromiso social y excelencia académica labor del Consultorio Jurídico de la Universidad del Atlántico

Por: Andrea Tobio
Equipo La Pública

  • El Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Universidad del Atlántico ofrece asesoría y representación legal en todas las áreas del derecho de manera gratuita a toda la ciudadanía.
  • Este es un espacio formativo, en el que los estudiantes aplican sus conocimientos bajo supervisión experta, contribuyendo al acceso a la justicia de personas en situación de vulnerabilidad.

 

Desde su creación en 1972, el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Universidad se ha encargado de asesorar, prestar servicios de conciliación, cooperar entre instituciones y  llevar programas de promoción y proyección social a todos los rincones del departamento del Atlántico.

En estos escenarios de aprendizaje prácticos los estudiantes de los últimos semestres del Programa de Derecho, bajo la coordinación y guía del personal docente y administrativo, adquieren conocimientos, competencias y habilidades para el ejercicio de la profesión, coadyubando en la labor del Estado de garantizar a las personas en condición de vulnerabilidad el acceso a la justicia.

En ese sentido, se desarrollan proyectos orientados a ampliar el acceso a la justicia y promover la inclusión social. Uno de esos proyectos son las clínicas jurídicas, en donde se abarcan áreas como la atención a población migrante, atención en casos de violencia de género, atención a personas privadas de la libertad, titulación de predios y acoso laboral.

De esta manera, no solo se brinda un servicio esencial a la comunidad, sino que se fomenta la responsabilidad social de la Universidad, consolidando un espacio donde la formación académica y la proyección social convergen para generar un impacto positivo y duradero en el territorio.

En este escenario también funciona el proyecto de Consultorio Jurídico Inclusivo, que consiste en la conformación de brigadas que se desplazan a barrios y municipios que lo soliciten, con el objetivo de acercar la asesoría legal gratuita a las comunidades más vulnerables y a los lugares de difícil acceso. Este espacio posibilita extender el compromiso social de la Universidad por fuera de sus instalaciones.

Paralelamente se desarrollan capacitaciones en colegios sobre temas relacionados con la mediación y la resolución pacífica de conflictos, con un enfoque claro en la promoción de la cultura de paz. A través de estas actividades, se forman líderes estudiantiles que adquieren las herramientas necesarias para mediar y gestionar conflictos entre sus compañeros.

Otro de los beneficios del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación es el programa de Mediación Penal que se llev a cabo mediante un convenio interinstitucional con la Fiscalía General de la Nación. Esta iniciativa contribuye a la descongestión del sistema judicial penal y promueve la economía procesal, facilitando la resolución de conflictos a través de la mediación, un mecanismo que permite a las partes involucradas dialogar y llegar a acuerdos con la ayuda de un tercero neutral.

En lo que va del semestre 2025-1, se han llevado a cabo exitosamente 50 mediaciones, reflejando la capacidad de mediar de los estudiantes y el impacto positivo de esta labor en la agilización de procesos judiciales y en la garantía de un acceso más efectivo y humano a la justicia para los ciudadanos.

Tras 53 años de trayectoria del Consultorio Jurídico y 23 años del Centro de Conciliación de la Universidad del Atlántico, estas unidades han logrado consolidarse como pilares fundamentales en la prestación de servicios legales gratuitos y en la formación integral de futuros profesionales del derecho. Su compromiso constante con la justicia social y la excelencia académica ha sido reconocido oficialmente por el Ministerio de Justicia, que otorgó al Consultorio Jurídico la prestigiosa distinción de “Consultorio Jurídico Púrpura”. Este reconocimiento posiciona a la Universidad del Atlántico como una de las instituciones con los consultorios jurídicos más completos, eficientes y con mejores resultados en el país.

De este modo, la Universidad, más allá de la formación académica, se convierte en un agente de cambio que transforma vidas y fortalece el tejido social. Porque en la Universidad del Atlántico, la justicia es un derecho que se defiende y se ejerce con pasión y compromiso.