
Por:Shadday Anaya
Equipo La Pública
La Universidad del Atlántico en conjunto con la fundación social “Alternativas” dieron lugar al _II foro “Educación, cultura y carnaval” Homenaje a Jairo Soto Hernández (1958-2020) investigador cultural y docente de la Universidad del Atlántico. Lo anterior con el objetivo de continuar con la difusión de su legado y su amor por una de las representaciones culturales más importantes nacional e internacionalmente, que a su vez ostenta los títulos de Patrimonio Cultural de la Nación y Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, el Carnaval de Barranquilla. Este foro estuvo coordinado por el Doctor Jaime Álvarez Llanos coordinador de la Maestría en Historia y docente de la Universidad del Atlántico, quien también fue ponente “ (Jairo Soto Hernández) era una persona muy querida, era un líder, una persona que trataba bien a todo el mundo”_, mencionó. El primer foro, en palabras también de Jaime Álvarez, fue realizado de manera virtual debido al confinamiento por el COVID-19 y se realizó en 2021 como conmemoración del primer año de su muerte, este foro tuvo diez ponentes debido a la gran cantidad de aspirantes a compartir sobre el aporte de Jairo Soto Hernández a la historia del Carnaval.
Docente Jairo Soto Hernández
QEPD
Para este segundo encuentro, entre los ponentes se encontraban el director de Extra Noticias Víctor López Aroca, el licenciado especialista Alfredo Navarro, los Magísteres Evert Ortega, María del Carmen Meléndez, Uriel Jiménez, los doctores Manuel A. Pérez, Cecilia Correa, Juan de la Hoz y sobre todo Jairo Manuel Soto, comunicador social y periodista de la Universidad Autónoma, e hijo de Jairo Soto Hernández. Al igual que en la primera edición del foro, se contó con la participación de diez ponentes cuyas conferencias giraron en torno al papel investigativo y los aportes culturales de Jairo Soto Hernández a temas como la educación, la tradición oral, la música, las inteligencias múltiples, proyectos de aula, entre otros, desde la influencia del Carnaval. El evento estuvo presentado por María Camila Jiménez, sobrina del homenajeado y contó con la presencia de la viuda Orfilia Hernández y sus hijos Jairo y Enrique Soto. A su vez, la Escuela de Danzas Folclóricas “Palma Africana”, realizó una extraordinaria presentación para los asistentes; cabe resaltar que esta escuela es coordinada por la Magíster María del Carmen Meléndez.
Este segundo foro estuvo respaldado por las Facultades de Ciencias Humanas y Ciencias de la Educación, las cuales apuntan al desarrollo de valores institucionales aplicables a la educación brindada por la Universidad del Atlántico. Estas facultades también apuntan a convertir en una realidad la publicación de la tesis doctoral de Jairo Soto Hernández sobre el carnaval como proyecto pedagógico, la publicación en formato físico de sus crónicas vallenatas y a su vez la continuidad del foro.
Uno de los logros por mantener este legado es que el Consejo de Facultad de las Ciencias de la Educación aprobó que su sala de investigadores se le denomine “Sala Jairo Soto Hernández”. Además, el decano de la Facultad de Educación, Edinson Hurtado, en conjunto con el Doctor Jaime Álvarez entregaron una placa conmemorativa y un cuadro a la familia del homenajeado, quienes deberán conservar el cuadro hasta que termine el proceso de renombre a la sala investigativa para instalarlo en ella. “La gente se va y el tiempo pasa y yo creo que este tipo de espacios tienen que hacerse en estos momentos_”, comentó Jairo Manuel, uno de los hijos de del maestro Soto.