
Por Valentina Corzo
Equipo La Pública Radio
La alianza busca transformar la enseñanza desde una perspectiva crítica y democrática.
Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza de la lectura y la escritura en todos los niveles educativos, la Universidad del Atlántico sirvió de escenario del encuentro de la Cátedra UNESCO de Lectura y Escritura para América Latina. Durante la jornada, se oficializó una alianza estratégica con la Universidad del Valle, que permitirá la ejecución de proyectos conjuntos, asesorías académicas e intercambios estudiantiles.
“Esta alianza representa un paso fundamental hacia la consolidación de una universidad letrada e incluyente, donde todas las disciplinas reconozcan el poder transformador de la palabra”, expresó la Dra. Karen López Gil, quien lideró la presentación de cinco acciones clave para el fortalecimiento de la lectura y la escritura desde una mirada interdisciplinar.
Por su parte, el Dr. Farid Abud Hoyos compartió los avances del modelo pedagógico dialogante, implementado con éxito en el Valle del Cauca a través del programa “Todos y todas a estudiar”. Esta estrategia ha permitido el ingreso directo de más de 850 jóvenes de sectores vulnerables a la educación superior, promoviendo el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y el desarrollo de habilidades argumentativas mediante el uso de tecnologías digitales.
Esta alianza se inscribe en un esfuerzo regional por construir una educación más democrática, inclusiva y transformadora, en la que el lenguaje y la comunicación sean pilares esenciales del cambio social. Ambas universidades reiteraron su compromiso con el fortalecimiento del área de Lengua Castellana en la educación básica y media, igualmente con la formación de docentes en nuevas metodologías.
Esta articulación institucional reafirma a la Universidad del Atlántico en su compromiso con el acceso equitativo a la educación superior y con el impulso de prácticas pedagógicas innovadoras. Próximamente se anunciarán nuevas actividades académicas abiertas al público.